Asignacion No. 3- ELEMENTOS DE ELECTRONICA DIGITAL BASICA.
5.5 Compuertas buffer, xor, not, nand, nor, xnor y
tri-estado.
Compuerta buffer
Simplemente toma el valor que se le entrega y lo deja
pasar tal cual. Esto sirve para ajustar y aislar niveles lógicos ya que no se
pueden conectar infinita cantidad de compuertas a una misma señal, ya que el
voltaje del nivel 1 empieza a decaer y el sistema falla.

Compuerta Xor
La compuerta
lógica XOR realiza una comparación de las entradas siendo el resultado 0 si las
entradas son iguales o 1 cuando son diferentes.
Debemos prestar
atención para no confundir el funcionamiento porque esperamos que el resultado
sea 1 cuando son iguales.

Compuerta
Not
La compuerta NOT es un tanto parecida al
buffer salvo por que invierte el valor que se le entrega. También tiene la utilidad
de ajustar niveles pero tomando en cuenta que invierte la señal.

Compuerta Nand
La compuerta NAND también hace la función
de multiplicación, pero entrega el valor negado..

Compuerta XNOR
Es llamada compuerta lógica de equivalencia, porque su
salida es "1" cuando las entradas se encuentran en el mismo estado.
Su función es igual que XOR pero su salida invertida.
Su función es igual que XOR pero su salida invertida.
Símbolo de la
compuerta "XNOR":

Compuerta tri-estado.
Permite que un puerto de salida tenga una alta
impedancia de estado, además de los típicos niveles lógicos 0 y 1. Es como si
desconectamos la salida del circuito. Esto permite que múltiples circuitos
puedan compartir la misma línea de salida.

6.1
Circuito sumador medio, tabla de verdad, circuito y ecuaciones.
Circuito
sumador medio
Es un circuito que realiza la suma de dos palabras
binarias. Es distinta de la operación OR, con la que no nos debemos confundir.
La operación suma de números binarios tiene la misma mecánica que la de números
decimales.
Por
lo que en la suma de números binarios con dos o más bits, puede ocurrir el
mismo caso que podemos encontrar en la suma de números decimales con varias
cifras: cuando al sumar los dos primeros dígitos se obtiene una cantidad mayor
de 9, se da como resultado el dígito de menor peso y “me llevo" el
anterior a la siguiente columna, para sumarlo allí.
Tabla
de verdad
La tabla de verdad es un instrumento
utilizado para la simplificación de circuitos digitales a través de su ecuación
booleana. Todas las tablas de verdad funcionan de la misma manera sin importar
la cantidad de columnas que tenga y todas tienen siempre una columna de salida
(la última columna a la derecha) que representa el resultado de todas las
posibles combinaciones de las entradas.
El número total de columnas en una tabla de
verdad es la suma de las entradas que hay + 1 (la columna de la
salida).
El número de filas de la tabla es la cantidad de
combinaciones que se pueden lograr con las entradas y es igual a 2n, donde en
el número de columnas no se toma en cuenta la columna de salida. Ejemplo:
en la siguiente tabla de verdad hay 3 columnas de entrada,
entonces habrán: 23 = 8 combinaciones (8 filas)
Comentarios
Publicar un comentario